Si su portátil Windows con pantalla táctil o Microsoft Surface presenta zonas muertas , este artículo le ayudará a solucionarlo. El problema puede deberse a un firmware desactualizado, un controlador de pantalla táctil dañado o un fallo de hardware.
Si la pantalla táctil de su computadora portátil Windows o Microsoft Surface tiene zonas muertas, utilice las siguientes sugerencias para solucionar el problema.
Buscar actualizaciones de Windows
Ejecutar el kit de herramientas de diagnóstico de superficie
Reparar los archivos de imagen del sistema
Actualizar controladores y firmware
Deshabilitar y habilitar el controlador de pantalla táctil
Actualizar o reinstalar la pantalla táctil
Recalibra la pantalla táctil de tu computadora portátil o dispositivo Surface
Restablecer Surface o su computadora portátil con pantalla táctil
Contactar con soporte técnico
Aplique las correcciones que puedan aplicarse a su computadora portátil Windows o dispositivo Microsoft Surface.
1] Buscar actualizaciones de Windows
En primer lugar, busque Windows Update manualmente . Si hay una actualización disponible, descárguela e instálela. A veces, los problemas se deben a errores. En esos casos, es útil instalar la actualización más reciente, ya que contiene correcciones.
2] Ejecute el kit de herramientas de diagnóstico de superficie
Surface Diagnostic Toolkit es una aplicación diseñada por Microsoft para solucionar problemas de portátiles Surface. Está disponible en Microsoft Store. Puedes instalarla desde allí. Inicia Surface Diagnostic Toolkit y ejecuta pruebas automatizadas en tu sistema. Comprueba si esto te ayuda.
3] Repara los archivos de imagen del sistema
Es posible que su sistema tenga archivos de imagen dañados, lo que provoca este problema. Repare los archivos de imagen del sistema y compruebe si esto soluciona el problema. Utilice las herramientas integradas de Windows, el Comprobador de archivos de sistema y DISM para ello.
4] Actualizar controladores y firmware
Un firmware desactualizado o controladores dañados pueden ser una posible causa de este problema. Actualice los controladores y el firmware de su dispositivo Surface a la última versión. Siga las siguientes instrucciones:
Desplácese hacia abajo hasta la sección “ Actualizar manualmente los controladores y el firmware de Surface ”.
Haga clic en el menú desplegable y seleccione el modelo de su dispositivo Surface.
Ahora, haga clic en el enlace junto al nombre del modelo de su dispositivo Surface.
Se abrirá una nueva pestaña. Haga clic en el botón «Descargar» para descargar el archivo de instalación.
Abra el Administrador de dispositivos.
Expandir la rama Dispositivos de interfaz humana .
Haga clic derecho en el controlador de su pantalla táctil y seleccione Deshabilitar dispositivo .
Después de deshabilitar el controlador, haga clic derecho sobre él nuevamente y seleccione Habilitar dispositivo para habilitar el controlador de pantalla táctil.Ahora, compruebe si el problema persiste.
5] Deshabilitar y habilitar el controlador de pantalla táctil
Desactive y active el controlador de la pantalla táctil para comprobar si esto soluciona el problema. Para ello, siga los pasos a continuación:
Abra el Administrador de dispositivos.
Expandir la rama Dispositivos de interfaz humana .
Haga clic derecho en el controlador de su pantalla táctil y seleccione Deshabilitar dispositivo .
Después de deshabilitar el controlador, haga clic derecho sobre él nuevamente y seleccione Habilitar dispositivo para habilitar el controlador de pantalla táctil.
Ahora, compruebe si el problema persiste.
6] Actualizar o reinstalar la pantalla táctil
Si el problema persiste, intente actualizar o reinstalar el controlador de la pantalla táctil. Los pasos son los siguientes:
Abra el Administrador de dispositivos.
Expandir la rama Dispositivos de interfaz humana .
Haga clic derecho en el controlador de su pantalla táctil y seleccione Desinstalar dispositivo .
7] Recalibra la pantalla táctil de tu computadora portátil o dispositivo Surface
Recalibra la pantalla táctil de tu portátil o dispositivo Surface. Los pasos son los siguientes:
Haga clic en Búsqueda de Windows y escriba calibrar.
Seleccione la opción Calibrar la pantalla para entrada táctil o con lápiz en los resultados de la búsqueda.
Seleccione la pantalla en el menú desplegable y haga clic en Restablecer para restablecer la calibración de la pantalla a los valores predeterminados.
Ahora, haga clic en Calibrar para recalibrar su pantalla táctil.
8] Restablezca su Surface o computadora portátil con pantalla táctil
Restablezca la configuración de fábrica de su Surface o portátil con pantalla táctil. Al restablecerla, seleccione la opción «Conservar mis archivos», ya que esto no eliminará sus datos. Sin embargo, por seguridad, haga una copia de seguridad de sus datos antes de continuar.
Coloca la Funda con Teclado o el Teclado para Surface (si corresponde) y conecta el cargador (si tu dispositivo Surface tiene menos del 40 % de batería). Ahora, ejecuta el archivo de instalación para actualizar los controladores y el firmware de tu dispositivo Su
Después de realizar los pasos anteriores, verifique si el problema persiste.
La mayoría de los dispositivos Microsoft Surface no cuentan con unidades SSD (unidades de estado sólido) actualizables por el usuario, ya que suelen estar soldadas directamente a la placa base. Sin embargo, existen algunos modelos que sí permiten la actualización de SSD, como:
Surface Pro 3
Surface Pro 4
Surface Pro 8
Surface Pro 9
Surface Laptop 3 (actualizable: SSD M.2 2230)
Surface Laptop 4 (actualizable: SSD M.2 2230)
Surface Book 1
Surface Book 2
Surface Book 3
Surface Studio 1
Surface Studio 2
Modelo de Microsoft Surface NO actualizable
Surface Pro 5 (no actualizable por el usuario)
Surface Pro 6 (no actualizable por el usuario)
Surface Pro 7 (no actualizable por el usuario)
Surface Laptop 1 (no actualizable por el usuario)
Surface Laptop 2 (no actualizable por el usuario)
Pasos para actualizar la SSD de Microsoft Surface
Actualizar la unidad SSD (unidad de estado sólido) en un dispositivo Microsoft Surface puede ser un proceso difícil y potencialmente arriesgado. La SSD no está diseñada para que el usuario la pueda actualizar y requiere conocimientos técnicos y habilidades considerables para reemplazarla.
Para reemplazar el SSD en un dispositivo Microsoft Surface, necesitará:
Abrir el dispositivo: La Surface Pro 4 se fija con adhesivo y requiere herramientas especiales para abrirla. Necesitará una pistola de calor y herramientas de plástico para abrirla con cuidado, retirando la pantalla.
Extracción de cables: Una vez abierto el dispositivo, deberá retirar el cable de la pantalla LCD conectado a la placa base. Esto puede requerir desconectar varios cables planos y tornillos.
Reemplazar el SSD: El SSD se encuentra en la placa base. Deberá retirar con cuidado el SSD antiguo e instalar el nuevo.
Vuelva a ensamblar el dispositivo: después de reemplazar el SSD, deberá volver a ensamblar el dispositivo, teniendo cuidado de volver a conectar todos los cables planos y los tornillos en el orden correcto.
Instalación de Windows: El nuevo SSD de tu dispositivo Surface estará vacío. Deberás formatearlo y reinstalar Windows. Tras instalar Windows, deberás reinstalar todos los controladores para que todas las funciones de tu dispositivo Microsoft Surface funcionen correctamente.
Debido a la complejidad del proceso, se recomienda contratar la ayuda profesional del Centro de Servicio Certificado para actualizar su dispositivo Microsoft Surface si no confía en sus habilidades técnicas. Además, la mayoría de los usuarios han dañado la pantalla LCD al intentar actualizar el SSD y han tenido que gastar mucho más en la reparación.
¿Dónde actualizar el SSD de Microsoft Surface?
Actualizar la unidad SSD (unidad de estado sólido) de tu dispositivo Microsoft Surface puede ser una forma eficaz de mejorar el rendimiento y aumentar la capacidad de almacenamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que actualizar la SSD no es un proceso sencillo y requiere una gran experiencia técnica.
Una vez que haya aceptado el presupuesto, puede enviar su dispositivo Microsoft Surface a su centro de reparación. Los técnicos lo inspeccionarán para asegurarse de que esté en buen estado antes de proceder con la actualización del SSD. Si detectan algún problema, se pondrán en contacto con usted para analizar posibles soluciones.
¿Cuánto tiempo se tarda en actualizar la SSD?
El proceso de actualización de SSD suele tardar entre 4 y 5 horas o 2 días laborables , dependiendo del modelo de su dispositivo Microsoft Surface. Espere a que se le acerquen y, si necesita clonar o transferir sus datos existentes al nuevo SSD, los técnicos extraerán cuidadosamente el SSD existente y lo reemplazarán por uno nuevo. También se asegurarán de que el nuevo SSD esté correctamente instalado y configurado para funcionar a la perfección con su dispositivo. Una vez finalizada la actualización, los técnicos realizarán una prueba exhaustiva de su dispositivo Microsoft Surface para garantizar que todo funcione correctamente.
Microsoft sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial (IA). En este sentido, la compañía de Redmond ha anunciado los nuevos Surface Pro y Surface Laptop. Se trata de los primeros equipos que llegarán con el apellido Copilot+, una denominación también presentada este lunes que pretende inaugurar una “nueva era” en Windows.
Estamos frente a dos ordenadores que, pese a ser exteriormente diferentes, tienen mucho en común. Uno de los aspectos en los que coinciden es en llegar con los chips Snapdragon X de Qualcomm. También presumen de una estupenda duración de batería y de las últimas novedades de Windows con IA. Veamos sus detalles.
Surface Pro, el primer equipo Copilot+
El catálogo de ordenadores 2 en 1 de Microsoft se renueva con el nuevo Surface Pro. El nombre de este dispositivo de nueva generación, como podemos ver, no está acompañado de un número de modelo, lo que sugiere que la compañía está cambiando la forma en la que se refiere a esta línea de productos con su nuevo enfoque hacia la IA.
Hace dos meses conocimos el Surface Pro 10, un equipo empresarial con corazón Intel. El Surface Pro dado a conocer hace instantes llega con dos alternativas, en concreto, Snapdragon X Plus o Snapdragon X Elite. Ambas propuestas prometen ser lo suficientemente potentes como para rivalizar directamente con los nuevos MacBook Air con chips M3.
Las ventajas de incorporar un procesador ARM no solo tienen que ver con el rendimiento, sino también con la duración de la batería. Según Microsoft, este ordenador tendrá una autonomía suficiente como para aguantar “todo el día”. Hasta 14 horas de reproducción de vídeo local y hasta 10 horas de uso relacionado a la navegación web.
La 11.ª edición del Surface Pro llega con una nueva pantalla OLED con una relación de contraste 1000:1. Cabe señalar que se trata de una característica opcional. Esto quiere decir que podremos seguir optando por la pantalla clásica LCD. En ambos escenarios, la resolución será de 2.880 x 1.920, y la tasa de refresco dinámica de 120 Hz.
A nivel de memoria RAM, tenemos opciones de LPDDR5x de 16 GB o 32 GB. En almacenamiento (SSD Gen 4), de 256 GB, 512 GB, 1 TB17. A nivel exterior, el equipo conserva el diseño que ya conocíamos, pero, por ejemplo, el teclado desmontable incorpora una batería que nos permite utilizarlo a través de Bluetooth mientras está desconectado físicamente.
Surface Laptop, una edición renovada
En el caso del Surface Laptop, sí que tenemos un nuevo diseño. El portátil, que tiene versiones de 13,8 y 15 pulgadas, llega con biseles más delgados, esquinas redondeadas y una cubierta de teclado con panel háptico más grande. Las novedades también incluyen dos puertos USB-C (USB4), un USB-A, y ranura MicroSD en el modelo más grande.
La 7.ª edición del portátil nos permite elegir entre los chips Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus. En cuanto a la memoria RAM, tenemos opciones LPDDR5x de 16 GB y 32 GB (contar con una base de 16 GB en estos tiempos es una buena noticia). Y, a nivel de almacenamiento SSD Gen 4, las opciones varían entre 256 GB, 512 GB o 1 TB.
Microsoft asegura que el nuevo Surface Laptop es «un 80 por ciento más rápido que nuestra generación anterior» y ofrece “una duración de batería excepcional”. En el caso del modelo de 15 pulgadas, prometen hasta 22 horas de reproducción de vídeo local y hasta 15 horas de uso relacionado a la navegación web.
Novedades de IA antes que equipos Intel
Si bien durante el evento del gigante de Redmond hemos visto los nombres Intel, AMD y Qualcomm, los primeros equipos Copilot+ están siendo ARM, es decir, pertenecen al grupo de Qualcomm. Por consecuencia, las últimas novedades de IA llegarán primero a los nuevos Surface Pro y Surface Laptop mencionados en este artículo.
Estamos hablando de una evolución del Explorador de Windows llamada Recall (Recuerdos) y traducción de videollamadas en el dispositivo. También llegarán mejoras en Windows Studio Effects, el sistema integrado que nos permite acceder al desenfoque de fondo, el encuadre automático o la mejora de voz.
Microsoft Surface Laptop 13,8″ y 15″ (2025): ‘Pluton’ es la gran protagonista en dos portátiles que quieren ser los más seguros
La tecnología ‘Pluton’ implementada por Microsoft en estos portátiles protege las credenciales y las claves de cifrado
Ambos equipos apuestan por un chip Intel Core Ultra 200V equipado con una NPU de hasta 48 TOPS para IA.
Microsoft estrena ordenadores portátiles. Los de Redmond acaban de presentar sus nuevos Surface Laptop de 13,8 y 15 pulgadas, y, como cabe esperar, llegan equipados con los últimos procesadores Intel Core Ultra 200V ‘Lunar Lake’. Su apuesta por estos chips conlleva algo que merece la pena que no pasemos por alto: integran una NPU (Neural Processing Unit o Unidad de Procesamiento Neuronal) que está preparada para lidiar con Copilot+ para Windows 11.
Este componente es esencial para ejecutar Copilot+ debido a que aglutina la lógica necesaria para correr de una manera eficiente los procesos involucrados en los algoritmos de inteligencia artificial (IA). No obstante, no sirve una NPU cualquiera; para convivir con Copilot+ este bloque de la lógica debe tener una capacidad de cálculo de al menos 40 TOPS (teraoperaciones por segundo). Intel nos promete que la NPU de sus procesadores con microarquitectura ‘Lunar Lake’ nos entrega hasta 48 TOPS, aunque si sumamos a esta cifra la capacidad de la GPU integrada y la CPU su rendimiento se dispara hasta los 120 TOPS.
Microsoft Surface Laptop 13,8″ y 15″ (2025):
Microsoft Surface Laptop 13,8″
Microsoft Surface Laptop 15″
procesador
Intel Core Ultra 5 236V
Intel Core Ultra 5 238V
Intel Core Ultra 7 266V
Intel Core Ultra 7 268V
Intel Core Ultra 5 236V
Intel Core Ultra 5 238V
Intel Core Ultra 7 266V
Intel Core Ultra 7 268V
npu
Intel AI Boost 40 TOPS:
Intel Core Ultra 5 236V
Intel Core Ultra 5 238V
Intel AI Boost 48 TOPS:
Intel Core Ultra 7 266V
Intel Core Ultra 7 268V
Intel AI Boost 40 TOPS:
Intel Core Ultra 5 236V
Intel Core Ultra 5 238V
Intel AI Boost 48 TOPS:
Intel Core Ultra 7 266V
Intel Core Ultra 7 268V
gráficos
Intel Arc Graphics
Intel Arc Graphics
memoria principal
16 o 32 GB LPDDR5x
16 o 32 GB LPDDR5x
almacenamiento
256, 512 GB o 1 TB SSD Gen 4
256, 512 GB o 1 TB SSD Gen 4
pantalla
Táctil de 13,8 pulgadas PixelSense
2.304 x 1.536 puntos
Relación de aspecto 3:2
Contraste 1.300:1
Refresco dinámico de hasta 120 Hz
Dolby Vision IQ
Gorilla Glass 5
Brillo: 600 nits máximos
Táctil de 15 pulgadas PixelSense
2.496 x 1.664 puntos
Relación de aspecto 3:2
Contraste 1.300:1
Refresco dinámico de hasta 120 Hz
Dolby Vision IQ
Gorilla Glass 5
Brillo: 600 nits máximos
conectividad
2 x USB-C
1 x USB-A 3.2
1 x jack de 3,5 mm
1 x puerto Surface Connect
2 x USB-C
1 x USB-A 3.2
1 x jack de 3,5 mm
1 x puerto Surface Connect
Ranura para tarjetas micro-SDXC Express
conectividad inalámbrica
Wi-Fi 7
Bluetooth Core 5.4
Wi-Fi 7
Bluetooth Core 5.4
sistema operativo
Windows 11 Pro
Windows 11 Pro
sonido
Doble micrófono
Altavoces con soporte Dolby Atmos
Bluetooth LE
Doble micrófono
Altavoces con soporte Dolby Atmos
Bluetooth LE
cámaras
Cámara web frontal Full HD
Cámara web frontal Full HD
seguridad
Chip TPM 2.0
Soporte BitLocker
Microsoft Pluton
Chip TPM 2.0
Soporte BitLocker
Microsoft Pluton
batería
Hasta 20 horas de reproducción de vídeo local
Hasta 22 horas de reproducción de vídeo local
dimensiones
301 x 220 x 17,5 mm
329 x 239 x 18,2 mm
peso
1,35 kg
1,66 kg
precio
Desde 1.499 dólares
Desde 1.499 dólares
En la tabla de especificaciones que publicamos encima de estas líneas podemos ver que las características de las versiones de 13,8 y 15 pulgadas de estos ordenadores portátiles son idénticas. Tan solo cambia la pantalla. Ambos están disponibles con los siguientes procesadores: Intel Core Ultra 5 236V, Core Ultra 5 238V, Core Ultra 7 266V y Core Ultra 7 268V. La NPU de los Core Ultra 5 tiene una potencia de 40 TOPS, mientras que la de los Core Ultra 7 alcanza los 48 TOPS.
Después de que Surface Go 3 inspirara a nuestro revisor a preguntarse si Microsoft debería continuar con la línea de productos, Surface Go 4 no tiene un listón muy alto que superar para ganar esta competencia.
Si lo juzgas solo por su apariencia, te preocuparás mucho, ya que no ha cambiado mucho, pero antes de que hagas clic, debes saber que el diseño y la pantalla no eran nuestros problemas con el modelo anterior, sino el pésimo rendimiento y la duración de la batería, y Microsoft al menos parece haberlos solucionado. El gran imponderable del Surface Go 4 es que oficialmente es el Surface Go 4 para empresas y se comercializa exclusivamente para empresas.
Actualizaremos este enfrentamiento con nuestros resultados de laboratorio reales una vez que lo tengamos en nuestras manos, pero por ahora, aquí hay un vistazo a Surface Go 4 vs. Surface Go 3 según las especificaciones, el precio, el diseño y más.
Comparación entre Surface Go 4 y Surface Go 3
Fila 0 – Celda 0
Superficie Go 4
Superficie Go 3
Precio inicial
Por determinar
$399
Procesadores
Intel N200
Intel Pentium Gold 6500Y, Intel Core i3-10100Y
Mostrar
10,5 pulgadas (1920 x 1280 píxeles)
10,5 pulgadas (1920 x 1280 píxeles)
Duración de la batería
Por determinar
6:50
RAM
8 GB
4 GB o 8 GB
Almacenamiento
64, 128 o 256 GB
64 o 128 GB
Peso con teclado
1,2 libras
1,2 libras
Tamaño
9,6 x 6,9 x 0,3 pulgadas
9,6 x 6,9 x 0,3 pulgadas
Puertos
USB-C, conector para auriculares, Surface Connect
USB-C, conector para auriculares, Surface Connect
Surface Go 4 vs. Surface Go 3: valor y configuraciones
Todavía estamos esperando el precio oficial de Surface Go 4, ya que Microsoft no lo está comercializando para los consumidores, pero podemos apostar a que aumentará hasta al menos $500. La CPU Intel N200 es la única opción combinada con 8 GB de RAM y 64, 128 o 256 GB de almacenamiento.
Los teclados Type Cover, que ayudan a transformar las tabletas Surface Go 3 y 3 en computadoras portátiles, cuestan $130.
Ganador: Indeciso. Necesitamos el precio oficial del Go 4, pero dadas las especificaciones obsoletas del Go 3, a menos que Microsoft fije un precio de más de 600 dólares para el Go 4, será fácil que gane.
Microsoft Surface Go 3
Surface Go 4 vs. Surface Go 3: Diseño
Si buscabas un cambio de imagen completo de la Go 4, te decepcionarás, pero no te apresures a distinguirla de su predecesora. Tiene el mismo cuerpo de magnesio plateado con los mismos biseles gruesos y obsoletos que envuelven la pantalla de 10,5 pulgadas . Aunque preferiría biseles más delgados, considerando que es una tableta en primer lugar, al menos hay alguna excusa para tenerlo aquí, así que tienes espacio para sostenerlo. En el borde superior, encontrarás un control de volumen y un botón de encendido. La parte inferior tiene pines de conexión para el teclado Type Cover opcional.
Tanto la Surface Go 3 como la 4 tienen un soporte integrado que ofrece un rango de movimiento de 165 grados, lo que permite que las tabletas se apoyen o se conviertan en modo portátil con el teclado Type Cover. Se puede ver un logotipo brillante de Microsoft brillando en la parte posterior de ambas tabletas. También tienen pares de cámaras idénticos: una cámara frontal de 5 megapíxeles que admite video de 1080p y una cámara trasera de 8 megapíxeles con enfoque automático.
El gran cambio del Go 4 es que la pantalla, la batería, el soporte y la placa base ahora son reemplazables, lo que lo convierte en un portátil mucho más útil, lo que tiene mucho sentido dado su nuevo enfoque totalmente empresarial.
Microsoft Surface Go 3(Crédito de la imagen: Future)
Surface Go 3 y Go 4 son ideales para viajeros frecuentes o aquellos que necesitan transportar el 2 en 1 por la oficina o el lugar de trabajo constantemente, con solo 1,2 libras y 9,6 x 6,9 x 0,3 pulgadas.
Ganador: Surface Go 4
Surface Go 4 vs. Surface Go 3: puertos
Una vez más, Surface Go 3 y Surface Go 4 son idénticos en esta ronda.
Puertos de Microsoft Surface Go 3(Crédito de la imagen: Future)
Ambos cuentan con los mismos puertos : un conector para auriculares, una entrada USB-C y un conector Surface. También encontrarás una ranura para tarjetas microSD debajo del soporte. Los modelos LTE tienen una bandeja para nano-SIM ubicada en el lado izquierdo (debajo del soporte).
Ganador: Empate
Surface Go 4 vs. Surface Go 3: Pantalla
Como ya se ha mencionado, Surface Go 4 y 3 tienen la misma pantalla PixelSense de 10,5 pulgadas con Corning Gorilla Glass 3 y una resolución de 1920 x 1080 píxeles. Ambas ofrecen una relación pantalla-cuerpo del 76,5 %.
Descubriremos en nuestras pruebas si la pantalla del Go 4 realmente tiene una ventaja sobre la del Go 3, pero no creo que haya grandes diferencias.
Ganador: Empate
Surface Go 4 vs. 3: Teclado y lápiz
Si hay un aspecto de la línea Surface Go que Microsoft ha logrado acertar, es el teclado Type Cover opcional que transforma la tableta Windows en una computadora portátil liviana y móvil. Es una pena que Microsoft no incluya el teclado desmontable en los modelos Go 4 y Go 3. Una experiencia Surface Go sin Type Cover no suena muy divertida: el teclado en pantalla no es eficiente (especialmente para flujos de trabajo de alta productividad).
Con una longitud de tecla de menos de 25 centímetros, lo primero que nos viene a la mente es: «¿Me sentiré cómodo escribiendo en el teclado Type Cover?». Por un lado, las teclas son sorprendentemente sensibles y brindan una respuesta táctil satisfactoria. El panel táctil de vidrio liso de 3,8 x 2,2 pulgadas es pequeño, pero adecuado y responde a los gestos de Windows, incluido el zoom con los dedos y el desplazamiento con dos dedos.
Por otro lado, la incapacidad de la Type Cover para permanecer fija mientras escribes en ella es una queja común. El teclado también se siente apretado y no es adecuado para usuarios con manos grandes. El lado positivo es que, si viajas con frecuencia, el teclado en miniatura te obliga a «quedarte en tu carril», por lo que no molestarás a los pasajeros cercanos dándoles un codazo accidental.
Microsoft Surface Go 3(Crédito de la imagen: Laptop Mag)
También puedes añadir un lápiz óptico opcional a la experiencia de Surface Go 3 y 4, pero no es imprescindible a menos que te guste dibujar o tomar notas. El Surface Pen tiene 4096 puntos de presión. También tiene un borrador en la punta, un botón personalizable y admite la inclinación para sombrear.
Ganador: Empate
Surface Go 4 vs. Surface Go 3: rendimiento
Aquí es donde esperamos ver la mayor diferencia entre estos dos, pero tendremos que esperar los resultados de nuestras pruebas de laboratorio para ver cuán significativo es el salto. Si bien es decepcionante que Microsoft no le haya dado chips de 13.ª generación, sigue siendo un salto de dos generaciones desde la décima generación en el Go 3 hasta la duodécima generación en el Go 4.
No hay duda de que el Go 4 ganará, solo es cuestión de por cuánto.
Ganador: Surface Go 4
Microsoft Surface Go 3(Crédito de la imagen: Future)
Surface Go 4 vs. Surface Go 3: duración de la batería
Microsoft se jactó de que Surface Go 3 ofrecería “batería que duraría todo el día” y hasta 11 horas de “uso típico del dispositivo”. Nuestros resultados no podrían haber estado más en desacuerdo con Surface Go 3, que se agotó después de 6 horas y 50 minutos en nuestra prueba que implica navegar continuamente por Internet a través de Wi-Fi a 150 nits.
La duración de la batería del Go 4 según Microsoft es de 12,5 horas en condiciones de «uso típico del dispositivo», por lo que esperamos ver algo más cercano a eso, ya que el Go 2 consumió poca batería al ofrecer 11 horas y 39 minutos en nuestra prueba. El chip Intel de 12.ª generación, más eficiente, debería ayudar en este aspecto, pero nuevamente esperaremos los resultados de la prueba para contar la historia final.
Ganador: Empate
Ganador general
Surface Go 4 for Business claramente sobresale incluso antes de que tengamos el precio final y algunas de las pruebas de laboratorio, pero el cambio de su atractivo general a un enfoque empresarial con el último modelo hace que las cosas sean un poco más complicadas.
Dado que nunca hemos recomendado el Go 3, la verdadera pregunta para los potenciales compradores del Surface Go 4 es si las ligeras actualizaciones lo han hecho competitivo con otras computadoras portátiles 2 en 1 comerciales asequibles.
En base a lo que hemos visto hasta ahora, dudo que Microsoft haya hecho lo suficiente para mantener su relevancia más allá de los fanáticos más acérrimos de Surface. Tal vez los resultados de laboratorio y la revisión nos sorprendan, pero si está buscando una nueva computadora portátil para empresas en este momento, le recomendaría que lea nuestra lista de las mejores computadoras portátiles para empresas y haga una selección a partir de ahí en lugar de arriesgarse con Surface Go 4.
La Surface Go, bien construida, es la opción más económica para ingresar a la excelente línea de tabletas Surface de Microsoft y la más portátil. Solo debes saber que a los viajeros frecuentes les gustará más y que la potencia de procesamiento central es bastante baja.
Contra
Microsoft Surface Pro
En resumen
Con un rendimiento más rápido, una mejor duración de la batería y otras mejoras bienvenidas respecto de su predecesor, Microsoft Surface Pro sigue siendo el abanderado de las tabletas Windows 2 en 1.
Para lograr un precio más atractivo, se hicieron algunas concesiones obvias. El procesador, por ejemplo, es un Intel Pentium Gold 4415Y «Kaby Lake» de bajo voltaje, a diferencia de la gama de CPU Intel Core m3 a Core i7 de Surface Pro. Y el modelo base usa memoria eMMC en lugar de un SSD «real». Dicho esto, debido en parte a su alta resolución de pantalla, Surface Go ofrece una apariencia premium en un paquete de precio modesto. Mejor aún, es compatible con muchos de los mismos tipos de accesorios que Surface Pro, por lo que puede esperar una funcionalidad similar de Surface Go, a pesar de sus componentes internos diluidos.Con su soporte integrado y todo lo demás, Surface Go comparte muchas de las mejores cualidades de Surface Pro, aunque en algunos aspectos difiere. Para ayudarte a analizar qué novedades presenta la última tableta de Microsoft y qué no, hemos elaborado esta práctica guía que compara Surface Go y Surface Pro. Desde los puertos hasta el precio y los componentes principales, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre estos dos dispositivos antes de tomar una decisión de compra.
Pantalla
Si bien Surface Pro tiene una resolución y una densidad de píxeles más altas (2736 por 1824 píxeles en total y 267 píxeles por pulgada) que Surface Go, la pantalla PixelSense de Surface Go se acerca. Es una pantalla de 1800 por 1200 píxeles recubierta de Gorilla Glass 3 que presenta la relación de aspecto 3:2 característica (aunque controvertida) de Microsoft. En caso de que tenga que usar los 10 dedos en la pantalla a la vez, también hay soporte para multitáctil de 10 puntos. Además, puede colocar Surface Go sobre un escritorio o una mesa de la misma manera que lo haría con Surface Pro, gracias al familiar soporte incorporado que se extiende desde la parte posterior.
Ganador: Surface Pro, por su tamaño y resolución.
Conectividad
Por primera vez en una tableta de Microsoft, Surface Go aprovecha un solo puerto USB tipo C. También incluye un lector de tarjetas microSDXC, una salida mini DisplayPort y un conector para auriculares de 3,5 mm. Como es habitual en estas tabletas, Surface Go utiliza un puerto Surface Connect exclusivo para cargar. Mientras tanto, la Surface Pro, más cara, también tiene un lector de tarjetas microSDXC, un mini DisplayPort, un conector para auriculares y un puerto Surface Connect, pero incluye un USB tipo A de tamaño completo en lugar de un USB tipo C (de todos modos, solo uno).
Ganador: Empate, pero inclinándose por Surface Go desde el punto de vista del logro técnico, dado que es mucho más pequeño.
Accesorios
Surface Go y Surface Pro comparten un accesorio clave: el Surface Pen. El lápiz óptico Surface Pen normal (99,99 dólares) no viene con ninguna de las dos tabletas, pero es compatible con ambas. Por lo tanto, si tienes uno de una Surface anterior, puedes usarlo en una Surface Go. Sin embargo, los teclados de los accesorios Surface son específicos para las distintas tabletas, lo que es necesario debido a sus diferentes tamaños. Surface Pro tiene su propia línea de teclados con un panel táctil integrado, al igual que Surface Go, pero los de esta última se denominan Surface Go Type Covers. Una versión básica en negro cuesta 99 dólares, mientras que una versión premium de 129 dólares, la Surface Go Signature Type Cover, viene en tres colores a elegir.
Surface Go también comparte compatibilidad con el nuevo Surface Mobile Mouse ($34,99), que se conecta de forma inalámbrica a través del protocolo Bluetooth 4.2 (no requiere adaptador).
Ganador: Empate
Cámaras
De todas las características que podría haber omitido Surface Go, la cámara trasera parece obvia. Pero para que pudiera competir agresivamente con el iPad y otras tabletas con Windows 10, tanto la cámara frontal como la trasera tenían que permanecer intactas. Por lo tanto, Surface Go tiene una cámara frontal de 5 megapíxeles, junto con una trasera de 8 megapíxeles. En el papel, esas son las mismas especificaciones de cámara que Surface Pro. No hemos probado Surface Go, por lo que tendremos que declarar que este es un empate.
Ganador: Empate
Componentes básicos y almacenamiento
La última versión (2017) de Surface Pro viene en ocho versiones diferentes, comenzando con una opción de 2.6GHz, Intel Core m3 de doble núcleo/128GB SSD/4GB RAM ($799) y llegando hasta un modelo de 2.5GHz, Intel Core i7 de doble núcleo/1TB SSD/16GB RAM ($2,399). El Surface Go está claramente limitado en sus configuraciones. Los dos modelos Surface Go comparten el mismo procesador Intel Pentium Gold 4415Y (un chip de doble núcleo de 1.6GHz), y el modelo de nivel de entrada de $399 tiene 4GB de RAM y 64GB de memoria flash eMMC. Gastando $150 más, obtienes una versión del Surface Go con el doble de RAM y almacenamiento, con 8GB y 128GB, respectivamente, y el almacenamiento es un SSD real, para empezar.
Ganador: Surface Pro
El ganador está claro en esta sección, pero en general depende de usted decidir qué funciona mejor para su caso de uso. Es una batalla entre el portátil y económico Surface Go, frente al más grande y potente Surface Pro. Si necesita más de lo que ofrece el procesador Pentium de 6 vatios, es posible que Surface Go no sea lo suficientemente rápido en ninguna de sus dos versiones. Si Surface Pro es demasiado voluminoso (o caro), entonces Surface Go será la mejor apuesta. Por supuesto, puede encontrar una gran cantidad de tabletas Windows, además de estas dos opciones. Para las mejores tabletas Windows, eche un vistazo a nuestro resumen general de tabletas Windows . Para las mejores tabletas en general, también las hemos cubierto .
¿Es realmente mejor la nueva Surface Go 2 que la Surface Go? ¿En qué se diferencian exactamente? Lo descubriremos en esta comparación de estas mini tabletas de Microsoft.
Microsoft ha liderado el mercado de las tabletas con su línea Surface, que logra mantenerse a flote en el mercado dominado por Apple gracias a su enfoque más orientado a las empresas. Estas máquinas con Windows 10 son capaces de hacer mucho más con la interfaz similar a la de un escritorio frente a una experiencia más móvil en las tabletas iPad y Android. La compañía de Redmond trajo el mismo paquete, bastante completo, a su público de bajo presupuesto con Surface Go , que debutó hace un par de años con gran éxito. Después de una larga pausa, la compañía ahora ha lanzado su sucesor, que trae consigo algunos cambios fundamentales que la ayudan a seguir adelante con su linaje establecido.
El nuevo Surface Go 2 utiliza una combinación bien pensada de piezas que se han actualizado esta vez, junto con otras que se han mantenido sin cambios para mantener la compatibilidad. Sin duda, es un dispositivo mejor que su predecesor, pero ¿alguna de esas mejoras es suficiente para cambiar tu Surface Go actual por el nuevo modelo? Descubriremos exactamente eso en esta comparación detallada de las dos tabletas económicas de Microsoft.
Microsoft Surface Go 2 vs. Surface Go: diferencias
Se puede decir que el nuevo Surface Go 2 es una gran mejora con respecto a su predecesor, aunque solo en algunos aspectos. Microsoft ha intentado cambiar solo aquellas piezas que necesitaban urgentemente una actualización, arreglándolas para 2020. Esto es todo lo que ha cambiado:
Mostrar
Como se señaló en nuestra revisión, el panel de Surface Go funcionó bien y tuvo una reproducción de color decente. La situación debería seguir siendo la misma para Go 2 también, ya que Microsoft no parece haber actualizado el tipo de panel de pantalla por completo. La tableta 2020 aún mantiene las cámaras compatibles con Windows Hello y el par de cámaras estéreo frontales, a pesar de los biseles reducidos.
Batería
En nuestra prueba de batería estándar, descubrimos que la batería del Go duraba aproximadamente 9 horas, lo que es particularmente útil, ya que muchas tabletas Android e iOS duran más de 12 horas. Por otra parte, es el caso de prácticamente todas las tabletas con Windows 10, y esas 9 horas siguen siendo bastante decentes. Esta cifra también es la que Microsoft anunció para la batería del Go, por lo que podemos decir que están en el punto.
Al anunciar el Surface Go 2, Microsoft hizo notar a todo el mundo que había logrado incluir una batería más grande en el siguiente modelo. Por lo tanto, la duración de la batería anunciada ahora ha aumentado en una hora hasta las 10 horas, también gracias a algunas optimizaciones de software. Dada nuestra experiencia con el modelo de primera generación, el Go 2 debería durar aproximadamente lo que Microsoft dice en nuestras pruebas. El rendimiento puede variar según varios factores.
Procesador
Surface Go logró reducir sus precios al utilizar componentes internos de nivel de entrada y, al mismo tiempo, conservar la calidad de construcción premium del modelo Pro de gama alta. El Go mantiene esa filosofía y utiliza una versión más nueva de Intel Pentium Gold denominada 4425Y. No supone una gran diferencia con respecto al 4415Y de última generación, ni se notaría en el uso diario. La novedad del Go 2 es la opción de optar por un chip de la marca Core.
Para un modelo más caro, Microsoft te permite actualizar al chip Core m3 de octava generación, que te da un salto significativo en el rendimiento y un margen adicional para varios escenarios de uso. Si bien sigue sin poder competir con procesadores como el Core i5, el m3 sin ventilador te da algo de potencia adicional sobre Pentium sin agregar el volumen de una unidad de enfriamiento a la tableta. Funciona como un buen punto intermedio, permitiéndote tener lo mejor de ambos mundos.
Conectividad
El primer Go incluía todas las opciones de conectividad más modernas, desde Wi-Fi hasta Bluetooth e incluso 4G LTE. El Go de este año lleva esas cosas un paso más allá al utilizar estándares de conectividad más nuevos, lo que aumenta su longevidad. Además de la opción de 4G LTE, Surface Go es compatible con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0. Esto garantiza que tu última compra siga siendo compatible con los próximos accesorios, como módems Wi-Fi y auriculares.
Micrófonos
Las videollamadas se han disparado durante estos tiempos difíciles en los que todos nos vemos obligados a quedarnos en casa. La calidad del micrófono de tu dispositivo se ha vuelto tan importante como la destreza de su cámara, y Microsoft lo entiende. El Go 2 viene con un par de micrófonos que, según la compañía, tienen calidad de estudio para una entrada de audio más completa. Si combinas estos micrófonos con los altavoces estéreo de la tableta, puedes dejar los auriculares a un lado y hacer videollamadas usando solo el Go 2. El modelo anterior tenía un solo micrófono, lo cual no es particularmente malo, pero el modelo más nuevo es simplemente mejor.
Microsoft Surface Go 2 vs. Surface Go: similitudes
Estas dos generaciones de la tableta Surface económica de Microsoft comparten demasiadas similitudes, y no es casualidad. El fabricante no ha optado por un rediseño importante ni ha cambiado demasiado en esta ocasión. Estas son todas las cosas que se han mantenido sin cambios, en su mayor parte:
Diseño
Aparte de ese aumento de tamaño de pantalla marginal, Surface Go 2 no ha sufrido ningún tipo de rediseño. Mantiene intactas todas sus dimensiones, diseño y apariencia general. Sigue teniendo la misma estructura de aleación de magnesio que combina con cualquiera de las ofertas premium de Surface y tiene ese icónico soporte, que es quizás el más flexible del mercado. Si bien el diseño anterior puede parecer un poco decepcionante al principio, este reciclaje tiene un lado positivo.
El hecho de que no haya cambios en el diseño significa que ni las dimensiones de Surface Go han cambiado ni se ha movido la posición de su puerto. Esto hace que la tableta sea compatible incluso con los accesorios más antiguos, lo que te permite ahorrar un montón de dinero si ya los tienes y quieres conseguir un Surface Go 2 adicional. Lo mismo debería suceder con los accesorios de terceros en los que hayas invertido por separado.
Selección de accesorios
Eso nos lleva a la selección de accesorios de Microsoft que admite Surface Go 2. No es de extrañar que la empresa de Redmond no haya presentado ningún accesorio nuevo para su nueva tableta pequeña. La gama sigue estando formada por el accesorio de teclado, que consigue adaptarse a un trackpad a pesar de su menor tamaño, y el Surface Pen estándar. El lápiz óptico de Microsoft sigue adhiriéndose magnéticamente al lateral de Go 2 para facilitar el acceso, y el teclado se empareja rápidamente con la tableta sin necesidad de realizar ajustes manuales ni recargar la batería.
RAM y almacenamiento
En cuanto a las opciones de memoria, Microsoft ha decidido mantener la disposición original, que implicaba 4 GB de RAM con 64 GB de almacenamiento eMMC para el modelo base. Puedes pagar más para actualizar a 128 GB de SSD, que es significativamente más rápido que eMMC, junto con 8 GB de RAM. A los usuarios empresariales se les está dando la opción de ampliar aún más el almacenamiento a 256 GB, aunque es la variante de gama alta la que resulta bastante cara.
A excepción de la opción de almacenamiento más grande, el primer Surface Go ofrecía configuraciones similares. Con cualquiera de los dos modelos, debes optar por el módulo SSD y 8 GB de RAM, ya que 4 GB comenzarán a resultar una limitación en poco tiempo. Puedes evitar comprar el modelo de 256 GB, ya que tiene la ranura microSD, que puedes usar para insertar una tarjeta de memoria para tener almacenamiento adicional, aunque la tarjeta externa no sería tan capaz con las velocidades de transferencia.
Cámara
La compañía no ha tocado las cámaras de su tableta económica, aunque tampoco era necesario hacerlo. Tanto la Go como la Go 2 comparten la misma cámara trasera de 8 MP y la cámara frontal de 5 MP, ambas capaces de grabar vídeos de 1080p. Al hacer videollamadas en cualquiera de estas tabletas, la imagen será nítida, mientras que la calidad del audio puede variar según la disposición de los micrófonos que hemos comentado anteriormente.
Ambas Surfaces utilizan sus cámaras frontales junto con otros sensores en el bisel frontal para habilitar la función de desbloqueo facial. Windows Hello es estándar en todas las tabletas y computadoras portátiles Surface, y estas dos tabletas Go no son una excepción. El sistema biométrico funciona increíblemente rápido y estarás en la pantalla principal antes de poder parpadear. ¡Vale la pena hablar de él!
Software
Este segmento no debería sorprender a nadie, ya que la tableta está fabricada por Microsoft y es natural que venga con Windows 10 preinstalado. Ambas máquinas ejecutan el modo S de Windows 10 Home, que es una versión más limitada del sistema operativo de escritorio estándar. Solo permite descargar y usar un conjunto limitado de aplicaciones de Microsoft Store, que no es particularmente tan amplia como, por ejemplo, Play Store.
Pronto comenzarás a sentir la necesidad de cambiar al sistema operativo estándar y, por suerte, Microsoft te ofrece esa opción de forma gratuita. Obtienes un boleto de ida para actualizar del modo S a la versión completa de Windows 10 Home, que es más parecida a cualquiera de tus computadoras portátiles o de escritorio. Ten en cuenta que una vez que hayas actualizado, no hay vuelta atrás al modo S, sin importar cuánto lo desees.
Puertos
La situación de los puertos tampoco ha cambiado en la nueva tableta Surface económica. Al igual que el modelo anterior, obtienes un puerto USB-C (no Thunderbolt 3) junto con un puerto Surface Connect magnético para cargar y un conector para auriculares. Todos ellos se encuentran en el lado derecho del dispositivo. Hay un par de puntos de conexión para el accesorio de teclado que, como se dijo anteriormente, también están en el mismo lugar para garantizar la compatibilidad con accesorios más antiguos. Debajo del soporte, encontrarás una ranura para tarjetas microSD que puedes usar para expandir aún más el almacenamiento interno de tu tableta.
Precios
A pesar de todas estas actualizaciones y mejoras, lo bueno es que el precio de Surface Go 2 no ha cambiado. Su precio inicial es el mismo de 400 dólares que su predecesor. Sin embargo, el nuevo modelo ofrece una mejor relación calidad-precio si estás dispuesto a optar por un modelo de gama alta que pueda incluir un procesador Core m3 más potente. Los clientes empresariales que no tengan problemas en gastar mucho dinero pueden incluso obtener una configuración con 256 GB de almacenamiento, que no está disponible para los consumidores habituales.
Microsoft no ha modificado los precios de sus accesorios compatibles. El Surface Pen y la Type Cover siguen costando 100 dólares, mientras que puedes gastar 30 dólares más por una Type Cover más premium. Sin embargo, lo más probable es que encuentres el Surface Go original a la venta en algún lugar con un descuento sobre su precio de lanzamiento, lo que hace que el modelo anterior parezca más atractivo que el Go 2.
Veredicto final
En línea con la forma en que comencé este artículo, Surface Go 2 es sin duda una mejora importante en las especificaciones respecto de su predecesor, pero Microsoft eligió deliberadamente no hacer todo lo posible para darle una renovación visual. Lo que estamos obteniendo es una versión mejorada del primer Go que se refuerza lo suficiente como para hacer frente a la creciente competencia en 2020. El Go 2 tiene una pantalla excelente que se ha vuelto más grande esta vez, y ahora se puede configurar con un procesador Intel Core más capaz. Todo esto mientras el dispositivo aún mantiene las mejores características de la línea Surface, como ese soporte icónico y una estructura de metal de primera calidad. Hay tanto que gustar de esta mini máquina Windows que se vuelve difícil pasarla por alto.